Diseñar y crear proyectos audiovisuales, y educativos, lúdicos intergeneracionales que mejoren la seguridad ciudadana.
Ser los principales colaboradores del fortalecimiento de la seguridad, conviviencia y cultura ciudadana en el Ecuador y la región.
Más del 60% de las actividades policiales se destinan a atender problemas de mala convivencia e incultura ciudadana (violencia interpersonal, violencia social, intrafamiliar, riñas, libadores, adicciones), problemas que pueden prevenirse desde la misma sociedad,
Hace décadas atrás, frente a la accidentabilidad, mortalidad, e incultura de tránsito, se implementó la Seguridad Vial, hoy frente a los umbrales altos de violencia e inseguridad que vive nuestra sociedad, es necesario implementar una cruzada de educación en seguridad ciudadana, de esta manera corresponsablemente bajaremos el delito y la violencia.
Conocedores que el problema de violencia e inseguridad nace en la familia, en la sociedad, y que sobrepasan la labor policial, por varios años hemos venido construyendo herramientas audiovisuales, capacitaciones extracurriculares, proyectos intergeneracionales para SENSIBILIZAR, TRANSFERIR CONOCIMIENTOS y EMPODERAR a la comunidad para una mejor convivencia y cultura ciudadana.
Una actividad de corto tiempo y de alto impacto, ideal para unidades educativas y empresas para prevenir la violencia de genero e intrafamiliar. A diferencia de otras actividades escolares y empresariales, esta actividad fue diseñada para trabajar en casa y en familia,
La Seguridad Emocional, es la percepción de vivir en forma libre de emociones toxicas que incidan en la conducta y evaluación del estilo de vida, el proceso por el cual potencializo y desarrollo mis capacidades de convivencia pacífica, cultura de paz y valores ciudadanos. Estableciendo nuevos paradigmas, motivado al cambio y alcanzar estabilidad emocional y funcional.
La cultura y convivencia ciudadana es el conjunto de conductas, valores, actitudes que comparten los miembros de una sociedad. comienza en el hogar, se construye en la familia, se desarrolla en las escuelas y colegios y se vive en la ciudad, la convivencia exige reconocer hasta dónde llegan nuestros derechos y comienzan los de nuestros vecinos; es indispensable entender que la base de la convivencia es el respeto y el cumplimiento de las normas de convivencia. La cultura ciudadana significa educación y se manifiesta en bienestar, seguridad, movilidad y calidad de vida. Nuestro entrenamiento abarca ese enfoque y delinea la construcción de esa conciencia en cultura ciudadana y su aplicabilidad en nuestras formas de vida, social y comunitaria.
GÉNESIS 5020, es el inicio de una gran cruzada de educación en SEGURIDAD CIUDADANA, 50 seminarios, en 20 semanas en 50 ciudades, para SENSIBILIZAR, TRANSFERIR CONOCIMIENTOS y EMPODERAR a 5000 líderes comunitarios y a través de ellos alcanzar en territorio a 500.000 personas.
Si quieres unirte, exponer tu marca y tener presencia en el proyecto de mayor impacto social del Ecuador, tenemos un plan de auspicios diseñado para ti: